28 de abril de 2025

Elecciones en la UNSa: Se define el próximo rector en segunda vuelta

Unsa 1

El candidato a rector, Miguel Nina, en diálogo con Profesional adelantó que los resultados provisorios se darían a conocer antes de las 21 hs y en caso de ser electo pedirá una auditoria.

En la elección anterior, la fórmula Miguel Nina- María Rita Martearena, del frente Unidad y Autonomía Universitaria + Comunidad, se posicionó en primer lugar con 2.816 votos y 39,37% de los votos ponderados. Le sigue la fórmula del oficialismo, Daniel Hoyos – Nicolás Innamorato, de Somos UNSa, con 2.053 votos y un 31,07% ponderado.

Cabe recordar que el reglamento electoral de la UNSa establece que una fórmula necesita la mayoría absoluta del voto ponderado (es decir el 50% de los votos más uno) para ser proclamada en primera vuelta.

El candidato a rector, Miguel Nina, en diálogo con Profesional en el inicio de la jornada electoral destacó que los comicios “están desarrollándose con absoluta normalidad y la gente está viniendo a ejercer este derecho que tenemos de elegir quienes son los que van a conducir la universidad por los próximos tres años”.

También se elegirá decanos de las facultades de Ciencias Exactas, Humanidades, Ciencias de la Salud, la Regional Multidisciplinar de Tartagal y la Sede Regional Metán-Rosario de la Frontera. Están habilitados a votar más de 14 mil electores.

Nina adelantó que como en esta ocasión se definen menos cantidad de autoridades, “estimamos que va a ser un poco más rápido el recuento de los votos y esto significaría que entre las 20 y 21 horas ya tendríamos la tendencia definitiva del resultado final”.

Asimismo, señaló que las expectativas son bastante positivas tras haber logrado el primer lugar en primera vuelta y además porque “conversamos con la tercera lista para llegar a algún acuerdo de apoyo y que fue positivo”.

Por último, el candidato favorito mencionó que en caso de ganar, durante el periodo de transición “la idea es tomar posesión de algunas cuestiones fundamentales de lo que es la gestión con el equipo hasta que se conforme en gabinete” y también “se pensó en una auditoria para saber cuál es el estado de las cuentas a la fecha de asunción”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *