La inflación de marzo sería superior a la de febrero, según estimaciones

Couple Expecting Money From Piggybank
Este viernes se darán a conocer los datos oficiales, pero todo indicaría una suba en la inflación por la aceleración de los precios durante el tercer mes del año. En febrero fue de 2,4%.
Tantos las mediciones privadas como los datos oficiales medidos por organismos públicos apuntan a lo mismo: la inflación de marzo será mayor a la de febrero. Cabe recordar, que en el segundo mes del año el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó 2,4%, por lo que el valor de marzo sería de al menos 2,5%.
Por supuesto, habrá que esperar al próximo viernes para conocer el dato oficial, publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), pero ya hay varios indicadores que anticipan la aceleración de los precios.
Un primer ejemplo es la publicación del IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El Instituto de Estadística y Censos informó que la inflación en esa jurisdicción fue de 3,2% en marzo, apalancada principalmente por el aumento de los alimentos y bebidas, que avanzaron 4,7%. Ese rubro explica por sí solo 0,83 puntos del avance del IPC porteño durante ese mes.
Por su parte, los especialistas que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central estimaron que la inflación de marzo será del 2,6%. Los analistas económicos corrigieron al alza todas sus estimaciones sobre el avance del índice de precios. Un mes atrás, el REM había pronosticado para marzo un 2,2%.
Qué dicen los analistas privados
También las consultoras hicieron sus propias mediciones de la inflación de marzo y todas coincidieron en que el ritmo de aumento de precios se aceleró en relación a febrero.
El relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA presentó un alza de 2,7% mensual en marzo, superando el 2,4% de febrero. “En los bienes, la categoría más incidente fue la de los alimentos y bebidas, que llegó al 5,4%. Las fuertes lluvias impactaron al alza en los precios de frutas y verduras, aunque hubo una moderación sobre fin de mes. Bebidas no alcohólicas, lácteos y panificados tuvieron un comportamiento similar. Las carnes, por el contrario, se aceleraron”, señaló la consultora.
En tanto, la consultora Analytica indicó que durante la cuarta semana de marzo registraron una variación semanal del 0,6% en los precios de alimentos y bebidas de Gran Buenos Aires. Así, para el nivel general de precios proyectan una suba mensual del 2,5%. De acuerdo con la medición de la consultora, el mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en verduras (+13,6%) y carnes y derivados (+4%).
Fuente: Infobae