Los preocupantes efectos que provocan los videos cortos en los jóvenes

Los jóvenes se están volviendo excesivamente dependientes del celular, impulsados por la creciente popularidad de los videos cortos en plataformas como Instagram* Reels y YouTube Shorts, según un nuevo estudio realizado por científicos de Corea del Sur. Los investigadores reclaman que se tomen medidas contra la adicción digital.
El 34 % de los jóvenes de entre 20 y 29 años pertenece a un grupo de riesgo particular por el uso excesivo de ‘smarthphones’, con la tasa más alta de cualquier grupo de edad adulta. Según el estudio, a partir de 2021, ven 1,7 más videos ‘online’ a la semana. Mientras los veinteañeros entran en una etapa vital más autorresponsable e independiente, su uso del teléfono se está volviendo cada vez más descontrolado, destacan los expertos.
La adicción al celular impacta directamente en la vida cotidiana, interfiere en el control de los hábitos y provoca trastornos del sueño y depresión, explican los científicos.
Cuanto más frecuentemente se consumen videos en línea, mayor es la probabilidad de depender excesivamente del móvil, subraya el investigador Lee Geon-woo, de la Universidad de Yonsei.
«Si la popularidad de los videos cortos sigue fomentando el uso prolongado de los teléfonos inteligentes, las plataformas recopilarán más datos sobre el comportamiento, lo que, a su vez, impulsará la participación y reforzará el ciclo», advierte.
«Debemos dejar de ver esto únicamente como una cuestión de autocontrol personal o adicción individual y reconocerlo en cambio como un resultado estructural de los sistemas económicos y tecnológicos modernos», defiende Lee.
El experto también reclama que las plataformas implementen recordatorios que avisen sobre el visionado excesivo de videos, así como insta a los jóvenes a controlarse a sí mismos y el tiempo que pasan en estas aplicaciones.