14 de abril de 2025

El Concejo Deliberante trata este miércoles la habilitación de las apps de transporte

Uber 1

Los concejales debatirán este miércoles en el recinto el proyecto de ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte en el ámbito de la ciudad de Salta Capital.

Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar la seguridad, la calidad y la eficiencia en su prestación. El intendente Emiliano Durand había anunciado en el inicio del año legislativo el envío del proyecto para avanzar en la digitalización.

La propuesta que tiene el visto bueno de los miembros de la Comisión de Tránsito contiene las siguientes especificaciones:

La iniciativa considera como vehículo al medio de transporte motorizado de dos o más ruedas destinado a prestar el servicio, es decir, que también se habilitarán las motos, un pedido de los trabajadores.

El órgano de aplicación deberá garantizar la equidad y competitividad del sistema, así como autorizar la interoperabilidad entre el servicio de movilidad para usuarios de plataformas digitales de transporte y el servicio público impropio de transporte mediante taxis o remises. Esta era una inquietud de los trabajadores con licencias, la cual fue respondida.

Las personas humanas o jurídicas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

constituir domicilio legal, el cual podrá ser también electrónico;
proporcionar un canal de soporte en línea mediante la aplicación para la gestión de reclamos;
garantizar que los vehículos afectados al servicio cuenten con el seguro exigido;
garantizar al usuario la opción de compartir la ubicación en tiempo real con un tercero hasta la finalización del viaje;
incluir una función tipo botón de pánico.
Para brindar más seguridad, también se destaca que los choferes deberán presentar título y cedula del vehículo de forma digital o copia papel, presentar certificado de antecedentes penales y el informe del Registro Nacional de Reincidencia emitido por la Unidad de Expedición y Recepción de Antecedentes Penales.

Otro punto que se destaca, es que no podrán ser habilitadas aquellas personas que registren condenas o procesos penales pendientes por delitos contra la integridad sexual.

La mayoría de los concejales le dio el visto en declaraciones a los medios por lo que la propuesta se aprobaría este miércoles.

Fuente: InformateSalta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *