3 de abril de 2025

Todo sobre el arresto del «extraterrestre de Sirio», líder de una de las sectas más crueles y despiadadas

Extraterrestre de Sirio 1

Fue detenido Konstantín Rúdnev, fundador de la secta Ashram Shámbaly, que fue creada en Rusia en 1989 y está vinculada a crímenes graves.

Los policías capturaron a Rúdnev en el aeropuerto de Bariloche cuando intentaba huir del país hacia Brasil. Al ser arrestado, el hombre intentó suicidarse cortándose el cuello, pero fue interceptado por los agentes. En su equipaje fueron encontradas cápsulas que en un análisis químico dieron positivo para clorhidrato de cocaína. El detenido se enfrenta a cargos por trata de personas, sometimiento y manipulación ideológica, entre otros delitos, informó este martes La Nación.

¿Quién es Rúdnev?
Rúdnev, autoproclamado «extraterrestre de Sirio», lideraba desde 1989 el culto religioso Ashram Shámbaly, que llegó a tener hasta 20.000 seguidores. Bajo el disfraz de prácticas espirituales, imponía un régimen de terror con orgías sexuales —justificadas como rituales —, distribución de drogas y control psicológico extremo. Además de esos abusos, los miembros de la secta también eran sometidos a torturas físicas y agotamiento, ya que tenían que alimentarse de ‘energía’, sin comer casi nada, y dormían solo tres o cuatro horas al día.

En 2013 Rúdnev fue condenado en Rusia a 11 años de prisión por la creación de una organización que atenta contra la personalidad y los derechos humanos, además de violación, actos lascivos y narcotráfico. Tras su liberación en 2021, huyó del país y reactivó la secta en el extranjero. Así, el delincuente continuó recreando la secta bajo la apariencia de diversas organizaciones en diferentes países de Europa y Suramérica.

¿Cómo empezó la investigación?
La Policía empezó a investigar el asunto como un presunto caso de trata de personas. La investigación se inició cuando una joven rusa, cercana a dar a luz y con marcas de violencia, llegó el 21 de marzo a un hospital de Bariloche. Dos mujeres que la acompañaban intentaron mantenerla en silencio y se comportaron de forma nerviosa. Esto alertó a los médicos, quienes denunciaron el posible caso de trata de personas y explotación infantil.

Tras esa denuncia, la Policía empezó a investigar los hechos. Cuando la mujer regresó al hospital para dar a luz con sus dos compañeras, se comprobó su documentación y resultó que su estancia legal en el país había expirado. Después, otras dos mujeres acudieron al hospital y también fueron detenidas. Las cuatro son ciudadanas rusas y ya han sido puestas en libertad. Sin embargo, aún están siendo investigadas por su implicación en una trama de trata de seres humanos y por sus vínculos con la secta, y no pueden abandonar el país.

Más detenciones
En el curso de la investigación se supo que varios presuntos miembros de la secta procuraban abandonar Argentina, por lo que se ordenó su detención. Así, Rúdnev y seis mujeres que lo acompañaban, todas con signos de desnutrición, fueron detenidos en el aeropuerto de Bariloche. Otras dos mujeres fueron detenidas en el aparcamiento del aeropuerto y seis personas más fueron capturadas en el aeropuerto de Buenos Aires. Todos los detenidos habían comprado pasajes a través de la misma agencia de viajes, con el mismo destino, comunicó la Policía. En total fueron arrestadas 15 personas.

La Policía descubrió que el grupo operaba en Argentina bajo la fachada de una «escuela de yoga», cobrando hasta 5.000 dólares por cursos que incluían ayunos forzados, rituales físicamente agotadores y alimentación jerarquizada, así como aislamiento y manipulación psicológica para romper vínculos familiares, entre otras cosas. Durante los allanamientos se encontraron documentos que confirman los vínculos de Rúdnev con el grupo.

«Como resultado del procedimiento, se incautaron 131 pastillas de cocaína, dos camionetas, 12 teléfonos celulares, un teléfono satelital, un handy con antena, tres notebooks con sus cargadores, 10 chips de telefonía, 14.931 dólares, más de un millón de pesos y otras divisas, además de pasaportes, tarjetas y documentación de interés», reza el comunicado de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *