23 de marzo de 2025

Hoy habrá marcha en Salta por el Dia de la Visibilidad Lésbica

Visibilidad lesbica 3

Cada 7 de marzo se conmemora el Día de la Visibilidad Lésbica en Argentina, una fecha que busca generar conciencia sobre la discriminación y la violencia que afectan a las mujeres lesbianas, promoviendo la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.

Este día tiene su origen en el asesinato de Natalia «Pepa» Gaitán, una joven cordobesa de 27 años que fue asesinada en 2010 por el padrastro de su novia. La justicia condenó al homicida a 14 años de prisión y en su fallo reconoció la motivación discriminatoria del crimen. Su caso se convirtió en un emblema de la lucha por los derechos de las lesbianas en el país, impulsando movilizaciones y la institucionalización de la fecha en distintas localidades, como en la ciudad de Córdoba, donde fue establecida a través de la Ordenanza Municipal N° 11.906.

La jornada busca dar visibilidad a la comunidad lésbica y concientizar sobre las violencias que muchas mujeres siguen enfrentando debido a su orientación sexual. A pesar de los avances en materia de derechos con leyes como el Matrimonio Igualitario y la Identidad de Género, persisten la discriminación y los ataques contra lesbianas en distintos puntos del país.

Violencia contra las lesbianas
Las mujeres lesbianas enfrentan una doble discriminación: por su género y por su orientación sexual. Casos recientes han evidenciado la violencia que persiste contra esta comunidad. El 6 de mayo de 2024, un hombre prendió fuego a cuatro mujeres lesbianas en un hotel familiar en el barrio porteño de Barracas. A su vez, en enero de 2025, un hombre incendió la casa de una familia de lesbianas en Cñuelas, mientras que una pareja de 24 y 26 años fue brutalmente golpeada en Recoleta por su vestimenta. En Salta, una mujer fue apuñalada en un intento de lesbicidio tras haber sido hostigada en redes sociales.

Este 7 de marzo, la conmemoración del Día de la Visibilidad Lésbica busca no solo recordar a «Pepa» Gaitán, sino también exigir justicia, visibilizar las problemáticas que enfrenta la comunidad y promover sociedades donde todas las personas puedan vivir sin miedo ni discriminación.

Fuente: QPS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *