El Gobierno reestructura Capital Humano y anunció que la asistencia será “sin intermediarios”

El Gobierno anunció una “reestructuración” del Ministerio de Capital Humano con medidas que incluyen eliminación de áreas “burocráticas” y programas que considera “superfluos”.
Según un comunicado oficial difundido este miércoles, la administración de Javier Milei busca mejorar así la eficiencia del Estado, reducir gastos y garantizar una distribución de recursos “sin intermediarios”.
Entre las modificaciones más relevantes se destaca la eliminación de la Subsecretaría de Innovación en Economía Solidaria y la Subsecretaría de Políticas Sociales. En su lugar se creó la Subsecretaría de Promoción Humana, que centralizará la asistencia social con un esquema basado en la transferencia directa de fondos.
Como parte de esta reestructuración, también fueron suprimidos diversos programas que el Ejecutivo considera “innecesarios” y que “no generaban un impacto real en la mejora de las condiciones de vida de la población vulnerable”. Entre ellos se encuentran:
- Programas de financiamiento de infraestructura local a través de organizaciones sociales.
- Programas de capacitación y asistencia financiera a organizaciones sociales.
- Un programa de distribución de electrodomésticos.
- Otros programas que, según el Gobierno, carecían de impacto directo en la asistencia a la población.
- En su lugar, la nueva Subsecretaría de Promoción Humana se centrará exclusivamente en garantizar la alimentación y la asistencia social. Para ello, se modificó la metodología de distribución de recursos:
- En lugar de comprar y distribuir alimentos a los comedores, el Gobierno entregará dinero directamente a estos espacios, con un sistema de control sobre su uso.
- La Prestación Alimentar será el único canal de asistencia directa a las personas, eliminando la intermediación de otras organizaciones.
El Ejecutivo asegura que con estos cambios se logró reducir un 31% las unidades administrativas del Ministerio de Capital Humano, cifra que se suma a una reducción previa del 20%. Según el comunicado, la intención es construir un “Estado más moderno, eficiente y transparente”.
Desde el Gobierno sostienen que estas medidas buscan “reforzar la lucha contra la corrupción” y garantizar que los fondos públicos “sean utilizados en beneficio de todos los argentinos”, evitando el “sostenimiento de estructuras clientelares”.
Fuente: TN