24 de marzo de 2025

Femicidio en El Tipal: rechazaron la apelación de la defensa de Figueroa

Femicidio Figueroa El Tipal

La Corte de Justicia de Salta ha resuelto rechazar el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la defensa de José «Jota» Eduardo Figueroa, acusado de cometer un femicidio al asesinar a su pareja, Mercedes Kvedaras, en agosto de 2023. La resolución se da en el contexto de un largo proceso judicial que involucra el crimen ocurrido en el barrio privado El Tipal. Figueroa fue acusado de homicidio doblemente calificado por relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género, pero su defensa ha intentado dilatar el proceso argumentando la inaplicabilidad del Plan Piloto de Oralidad en su caso.

El recurso de «per saltum» presentado por la defensa cuestionaba la aplicación de este plan, argumentando que violaba principios constitucionales y legales. La defensa sostenía que la imposición de un procedimiento no legislado equivalía a una reforma encubierta del Código Procesal Penal, lo que podría generar una situación de femicidio de «extrema gravedad institucional».

La Corte de Justicia provincial, sin embargo, desestimó este planteo, argumentando que no se había demostrado una situación de excepcionalidad que justificara la intervención del máximo tribunal sin haber agotado las instancias ordinarias de revisión. De esta manera, la resolución dejó firme la continuidad del proceso bajo el Plan Piloto de Oralidad, lo que asegura que el juicio contra Figueroa se llevará a cabo de acuerdo con este sistema.

El femicidio de Mercedes Kvedaras ha generado gran repercusión, no solo por la brutalidad del crimen, sino también por la dilatación del proceso judicial. A pesar de los esfuerzos por retrasar el juicio, el caso continúa avanzando, y la fiscalía ya ha solicitado que el juicio se inicie. Sin embargo, la demora sigue siendo una constante, lo que genera incertidumbre en la familia de la víctima y en los sectores que abogan por la pronta justicia en casos de violencia de género.

Este caso subraya la necesidad de un sistema judicial más ágil y eficiente en la resolución de casos de femicidio, donde la dilación de los procesos no solo afecta la administración de justicia, sino que también perpetúa la angustia de las víctimas y sus familias.

Informa Voces Críticas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *